Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México y amenaza con aranceles a México y Canadá

 


El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que México está “esencialmente” controlado por los cárteles de la droga y reiteró su amenaza de imponer aranceles a su vecino del sur si el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no toma medidas drásticas para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, también sugirió un cambio de nombre para el golfo de México, proponiendo denominarlo “golfo de América”, un término que calificó como “muy bello”.

Esta fue la primera conferencia de prensa ofrecida por Trump en lo que va del año, en la que no escatimó en declaraciones controvertidas. Insistió en su postura de imponer aranceles a Canadá y México, socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a menos que ambos gobiernos reduzcan los déficits comerciales con Washington y atiendan las demandas de su administración.

Desde su victoria en las elecciones de noviembre, Trump ha lanzado propuestas expansivas, como recuperar el control del canal de Panamá, sugerir que Canadá se convierta en un estado de la Unión y plantear la compra de Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca. Este martes, añadió su idea de renombrar el golfo de México, declarando:
“Vamos a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de América, que es bello y abarca mucho territorio. Qué nombre tan bello y tan apropiado”.

Trump también se quejó de que Canadá no cumple con su compromiso como miembro de la OTAN de destinar al menos el 2% de su PIB a la defensa y acusó a México de tener serios problemas de seguridad:
“México tiene muchos problemas, está esencialmente dirigido por los cárteles. No puedo permitir que eso pase. Es un lugar muy peligroso”.

Además, criticó al presidente saliente, Joe Biden, por prohibir la explotación de petróleo y gas en aguas federales, incluyendo Alaska y las costas Este y Oeste. Trump prometió revertir esta decisión el primer día de su mandato, programado para el 20 de enero, y aseguró que, de ser necesario, recurrirá a los tribunales para hacerlo.

El mandatario electo concluyó su intervención prometiendo una “nueva etapa dorada para Estados Unidos”.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente