En un artículo anterior, habíamos señalado que era el marketing sensorial y cómo algunas empresas pueden aplicarlo para lograr la fidelización de la marca comercial.
El marketing sensorial permite que se establezca con el cliente, una conexión basada en la estimulación de los cinco sentidos, vista, olfato, tacto, oído, gusto.
Si bien se pretende entrar basándonos en los sentidos, en el caso del marketing sensorial, se aplica otro enfoque.
Dependiendo del negocio, la estrategia de marketing se basará en algunos de estos sentidos (un restaurante se podría basar en gusto y olfato, por ejemplo)
¿Qué pasaría si quisiera comprar en un restaurante de comida rápida y solo se sintiera que emana olor a grasa y aceite quemado?. Es probable que cualquier cliente potencial, termine huyendo de ese lugar y nunca regrese, por asociarlo a poca salubridad.
Caso contrario, a un restaurante donde se sienta el delicioso aroma de pollo asado, de parrillas, etc., provocaría que a muchos comensales se le “haga agua la boca”. Sumado a una buena sazón y excelente atención, sería un lugar donde el cliente regresaría una y otra vez.
Entonces, ¿ve la importancia que tienen los sentidos en su estrategia de marketing?
Cómo aplicar el marketing sensorial en su negocio
A continuación damos algunas recomendaciones para incluir esta estrategia en su publicidad:
No busque argumentos racionales, busque crear sentimientos
A diferencia del marketing transaccional que buscar la mayor rentabilidad del producto, el marketing sensorial buscará la conexión del cliente con la marca. Escuchar el nombre del negocio solo debe evocar sentimientos agradables.
Tome en cuenta que en las campañas de marketing, se pueden usar varias estrategias simultáneamente. Por ejemplo, una nueva línea de chocolates, podría evocar en sus campañas su sabor “delicioso”, podría mostrar videos de cómo las personas lo prueban y muestran gestos de disfrutar el producto.
Se deben crear “experiencias” que asocien a la marca a sentimientos positivos.
Busque desarrollar fidelización e identidad con el negocio.
Enfatice en la calidad de atención al cliente, en el buen trato, en dar productos de primera calidad. Todo ello se enriquece con elementos visuales, auditivos e incluso, olfativos.
Si su negocio está relacionado con el rubro de salud, el establecimiento tiene que dar una imagen de pulcritud. Cuando las personas ingresan, deben ver un ambiente sumamente limpio, con olores frescos, con buena iluminación y temperatura.
Busque experiencias de “únicas”
El marketing sensorial también podría buscar crear “experiencias de inmersión en los sentidos”.
Por ejemplo, eso se puede aplicar en negocios cuyo rubro sea el turismo de aventuras. Se podría programar un paquete turístico dónde se busque que los clientes disfruten de experiencias únicas y emocionantes.
Podría incluirse dentro del tour, deportes de aventura como canotaje, parapente, puenting, etc.
También se podría hacer tours dirigidos a personas adultos mayores. En este caso, los paquetes deben evocar sensaciones que sean para descansar y relajarse.
Este tipo de paquete turístico, también puede ser ofrecido a personas que sufren un gran nivel de estrés y buscan descansar, por ejemplo.
Como puede ver, se debe crear valores que lo diferencien frente a otros negocios. Este tipo de campaña agrega valor a su empresa.
Algunos ejemplos de marketing sensorial que puede aplicar en su negocio, estarían:
Cree jingles de su negocio
Use sonidos que identifique su producto
Haga que su negocio físico cuente con un olor agradable que le sea característico, dependiendo del rubro.
En el caso del rubro de confecciones, busque telas que sean muy suaves y agradables al tacto
Ofrezca pequeñas muestras de sus productos, sean comestibles, de belleza, de aseo, etc.
Si su negocio es un Spa, ofrezca campañas de descuento para una tarde de relax en sus instalaciones.